Convenio DIVAL 2024
- UPA PV
- Convenio DIVAL 2024
El Dia de parlar del Camp

Mediante este proyecto hemos fomentado el emprendimiento en el sector agrícola de la provincia y la modernización y diversificación de las explotaciones en el marco del PEPAC, favoreciendo el aumento de la calidad y rendimiento de los cultivos, así como un desarrollo sostenible que proteja el suelo agrario y la conservación de su biodiversidad.
Se han realizado ciclos de talleres informativos que hemos denominado “El dia de parlar del camp”, con el propósito de generar un espacio de divulgación y diálogo sobre los principales temas de interés para nuestros agricultores, entre los que destaca el alcance e impacto de la PAC, la gestión de las explotaciones y la determinación de los costes de producción, la sanidad vegetal y la fertilización. Asimismo, hemos realizado una campaña informativa para recoger las inquietudes y necesidades en los municipios afectados por la DANA en los meses de noviembre y diciembre.
Dónde hemos estado haciendo "El dia de parlar del camp"
Los municipios
El año 2024 ha sido un año de importantes cambios y percepciones del sector agrario por parte de la sociedad valenciana.
Se hace necesario más que nunca desde los actores públicos acercar la realidad del campo al conjunto de la Sociedad y generar diálogos para trasladar la importancia del sector y fomentar el relevo generacional tan necesario.
Ni que decir tiene en su parte final tras lo acontecido por la DANA que aún tiene patas arriba el sector agrario valenciano en todos los municipios afectados.
Algunos objetivos logrados a través de la puesta en marcha de este convenio son:
-Se ha fomentado un sector agrícola responsable desde el punto de vista medioambiental y rentable desde el punto de vista económico y social a través de los talleres.
-Se han puesto de manifiesto los problemas para controlar los costes de explotación: se necesita mayor formación y recursos para poder llegar al control de gastos.
-Se ha dado a conocer la realidad del sector agrario valenciano al conjunto de la sociedad a través del diálogo entre agricultores y consumidores.
El año 2024 ha sido un año de importantes cambios y percepciones del sector agrario por parte de la sociedad valenciana.
Se hace necesario más que nunca desde los actores públicos acercar la realidad del campo al conjunto de la Sociedad y generar diálogos para trasladar la importancia del sector y fomentar el relevo generacional tan necesario.
Ni que decir tiene en su parte final tras lo acontecido por la DANA que aún tiene patas arriba el sector agrario valenciano en todos los municipios afectados.
-Se ha fomentado un sector agrícola responsable desde el punto de vista medioambiental y rentable desde el punto de vista económico y social a través de los talleres.
-Se han puesto de manifiesto los problemas para controlar los costes de explotación: se necesita mayor formación y recursos para poder llegar al control de gastos.
La gente habla del campo con UPA




