UPA, ASAJA y COAG desmienten a la Conselleria y apoyan el régimen simplificado de la PAC
UPA-PV, AVA-ASAJA, ASAJA-Alicante y CCPV-COAG piden al Ministerio y la Conselleria de Agricultura que “dejen de enredar y trabajen de verdad por el campo”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante y la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) desmienten a la Conselleria de Agricultura y defienden que las organizaciones profesionales agrarias representativas en el ámbito estatal – UPA, ASAJA y COAG–, con sus dirigentes nacionales al frente, apoyan la implantación de un régimen simplificado de la Política Agrícola Común (PAC) para las explotaciones que perciben hasta 5.000 euros de ayudas directas al año (frente al umbral de 1.200 euros que existía en el periodo anterior) en las negociaciones que están llevando a cabo con el Ministerio de Agricultura en medio de la ola de movilizaciones del sector agrario europeo.
Las organizaciones profesionales agrarias aseguran que “en ningún caso hemos consensuado ningún documento con el Ministerio de Agricultura (prueba de ello es que de momento no hay acuerdo y siguen las protestas) y menos aún hemos desechado un asunto tan importante para nosotros como es el régimen simplificado de la PAC para las pequeñas explotaciones. Por tanto, la acusación hecha pública por la Conselleria tras la reunión de ayer en Madrid es totalmente falsa. Pero es que, además, la Conselleria critica la ausencia de este punto cuando en la propuesta que envió al Ministerio en febrero (sin el consenso del sector agrario valenciano) tampoco nos consta que incluyera el régimen simplificado para pequeñas explotaciones”.
Para UPA, ASAJA y COAG se trata de una medida que debe ser tenida en cuenta en las negociaciones porque aquellos productores que reciben menos de 5.000 euros de ayudas directas tendrían que soportar menos controles, tanto en condicionalidad y fotografías georreferenciadas, como en el cuaderno de explotación digital y otras cargas burocráticas. De hecho, el régimen simplificado para los pequeños agricultores es una de las propuestas que el ministro Luis Planas puso encima de la mesa durante la reunión mantenida con las organizaciones agrarias representativas el pasado 15 de febrero. En este sentido, piden al Ministerio que se establezca y si no lo hace “será únicamente una decisión unilateral del Ministerio que contará con nuestra crítica y rechazo”.
Las tres organizaciones agrarias respaldan todos los modelos de agricultura en España y, por supuesto, las pequeñas y medianas explotaciones que representan la mayoría de casos en la agricultura mediterránea y, especialmente, de la Comunitat Valenciana dominada por el minifundio.
Por ello, las organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana con representación a nivel estatal piden al Ministerio y a la Conselleria de Agricultura que “dejen de enredar y tratar de dividir al sector en plenas negociaciones. O el Ministerio no ha dado la información correcta a la Conselleria o la Conselleria se ha inventado lo que le ha dado la gana, que no por casualidad coincide con los ataques lanzados por determinados colectivos contra las organizaciones profesionales agrarias reconocidas. Las administraciones deben aclarar esta confusión y ponerse a trabajar y aprobar las demandas que necesitamos los agricultores y ganaderos para seguir produciendo alimentos y preservando el medioambiente en condiciones de dignidad”.