UPA a las Administraciones: “La burocracia de la nueva PAC debe adecuarse a la realidad del campo”
UPA logra que nuevas exigencias como el cuaderno digital de explotación entren en vigor más tarde para las pequeñas explotaciones, pero pide ir más allá. La organización da un tirón de orejas a las Comunidades Autónomas porque las aplicaciones para pedir la PAC siguen “repletas de fallos” y deben mejorarse y simplificarse.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado a las Administraciones públicas que tomen las medidas oportunas para que la burocracia asociada a la nueva PAC no dificulte la tramitación de las ayudas. Unas ayudas cuyo plazo de solicitud comenzó el 1 de marzo y se prolongará hasta el 31 de mayo.
A pesar de que el plazo comenzó hace más de veinte días, las aplicaciones que el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas habilitan para solicitar las diferentes ayudas que conforman la PAC siguen sin estar pulidas y su funcionamiento es “muy mejorable”, incluso en algunos casos el proceso está detenido por el mal funcionamiento de la aplicación SGA.
Pedimos flexibilidad en la obligatoriedad del cuaderno de explotación digital
Una de las obligaciones que impone la nueva PAC es la de que cada agricultor rellene un cuaderno digital de explotación. Un requisito que UPA ya logró flexibilizar para los pequeños agricultores. Según la normativa actual, esta obligatoriedad entrará en vigor el 1 de septiembre de este año para los agricultores que dispongan de más de 30 hectáreas de cultivo o de pastos o más de 10 hectáreas de cultivos permanentes. En el caso de los que dispongan de menos hectáreas lo hará más tarde: el 1 de julio de 2024.
En todo caso es el gobierno autonómico valenciano quien debe facilitar a los agricultores y ganaderos las aplicaciones para el cuaderno digital a partir del 1 de julio de 2023. Sin embargo, dada la complejidad de la gestión y el poco desarrollo de las aplicaciones informáticas, UPA reclama que esa prórroga se aplique a todas las explotaciones, al menos hasta que todos los problemas detectados sean resueltos.