Artículo de Ricardo Bayo, Secretario General de UPA.
Estamos ante una nueva campaña de cítricos, según el aforo presentado por el Ministerio esta sería la tercera campaña consecutiva por debajo de la media de producción. En la Comunidad Valenciana la producción prevista de naranja estaría ligeramente por debajo del año pasado, un 2,4% inferior. Y en el caso de las mandarinas cae la producción un 10,8% con respecto a la del año pasado, destacando la caída de la variedad clemenules más de un 28% con respecto a la campaña pasada. Ser una de las comunidades con más abandono de la actividad pasa factura, y desde luego el clima, algo que cada vez preocupa más a los agricultores, ha jugado fuerte contra nosotros, teniendo una influencia notoria en la caída de producción. La meteorología con temperaturas anormalmente elevadas y la sequía han sido algunas de las principales causas de caída de producción. Otro de los principales problemas al que los agricultores nos tenemos que enfrentar son las plagas, cada vez son más y más virulentas, los productos fitosanitarios necesarios para combatirlas son menos, más caros y menos eficaces. Esto es algo que nos indigna y frustra a los agricultores porque nos sentimos indefensos.
Esta semana Intercitrus denunciaba públicamente las 26 detecciones de plagas y enfermedades del mes de agosto y la pasividad de Bruselas al respecto. Y más cuando esta campaña los nuevos trips procedentes del sur de África que se está expandiendo rápidamente y están suponiendo un problema debido a la falta de materias activas eficaces. Otras enfermedades detectadas no son para nada despreciables, muchas de ellas declaradas de cuarentena como la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), la sarna de los cítricos (Elsinoë) o el cáncer bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri). Desde UPA denunciamos la incomprensible respuesta tibia, por no decir inexistente, de las administraciones competentes ante las constantes alarmas y detecciones. Es necesario que se tomen medidas urgentes para evitar una tragedia anunciada. Por esta razón UPA, en virtud de los acuerdo alcanzados con el Ministerio en materia de acuerdo comerciales, en el que se contempla establecer un grupo de trabajo permanente con las Organizaciones Agrarias para el seguimiento de las exportaciones e importaciones de los principales productos agrarios, pedimos que cumpla con lo pactado y nos convoque urgentemente para tratar este tema, que refuerce los servicios de inspección en frontera y tome medidas de urgencia y eficaces para poner freno a esta situación inaceptable.