Que los árboles no nos impidan ver el bosque
Artículo de opinión de Ricardo Bayo, secretario general de UPA-PV, para el Levante-EMV.
El sector citrícola se encuentra en un momento complejo, los nuevos requisitos de corte medioambiental que vienen de Bruselas van a suponer un difícil reto para el sector, que sin duda va a necesitar de un asesoramiento técnico potente que les guíe para hacer esa transición hacia un modelo de agricultura más sostenible pero viable también en términos económicos. Y aquí la Consellería debe jugar fuerte para poner los recursos necesarios a disposición del sector.
Este no es el único reto, el riesgo de una crisis en el sector debido un problema de sanidad vegetal es algo que cada vez vemos más cerca, debido principalmente a las constantes detecciones en frontera de plagas como la mancha negra o la falsa polilla. Sin olvidarnos de la detección de uno de los vectores transmisores del HLB detectado en Chipre, que arrasó con la citricultura en EEUU y que sería un drama si llegara a España, por lo que ni la Consellería ni el Ministerio puede relajarse respecto a este posible riesgo.
En este sentido creo que el sector citrícola valenciano ha hecho una buena labor en Bruselas, donde se consiguió por primera vez en Europa un protocolo de tratamiento en frío para la importación de algunos cítricos, y aunque es claramente mejorable demuestra, sin ningún tipo de duda, que cuando el sector lleva la iniciativa le va bien, y que el sector debe continuar trabajando unido para seguir alcanzando metas.
El mercado es otro de los retos de este sector, y aunque la producción, las cooperativas y los comercios estamos igualmente en el mismo barco, en este ámbito es donde aparecen los puntos de fricción debido a los lógicos y legítimos intereses de cada uno. Pero que los árboles no nos impidan ver el bosque, no podemos perder de vista interés general del sector. La competencia no va a aflojar el ritmo, y el sector debe reaccionar.
Debemos retomar la iniciativa, tenemos un objetivo, alcanzar un acuerdo en el seno de Intercitrus para poner en funcionamiento una campaña de promoción, una campaña que este sector necesita y que mayoritariamente apoyaría, y creo que en cierto modo nuestra obligación es buscar y encontrar el camino hacia el acuerdo. Desde UPA lo tenemos claro, alcanzar este acuerdo en fundamental, e insto a todas las partes a retomar la negociación, con amplitud de miras y sin perder de vista el interés general.