AGROALIMENTA: El impulso a la trufa
- UPA PV
- Proyectos 2022
- AGROALIMENTA: El impulso a la trufa
FINANCIADO POR:
AGROALIMENTA: El impulso a la trufa en Andilla
El proyecto tiene como objetivos la creación de una asociación a través de una red comarcal entre productores y transformadores de trufa en el Municipio de Andilla a través de diferentes actuaciones relacionadas con la innovación rural.
El proyecto de tipología demostrativa se fundamenta en principios de desarrollo rural territorial y en especial perseguirá:
- Mejorar la rentabilidad y competitividad de la trufa en los respectivos territorios de actuación.
- Consolidar unas buenas prácticas agrícolas sostenibles en iniciativas ya existentes en torno al cultivo de la trufa.
- Generar el contexto innovador para que tenga lugar la mejora de las relaciones entre instituciones públicas e iniciativas privadas relacionadas con la trufa.
La despoblación se lleva produciendo desde hace décadas en municipios del interior de la Comunidad Valenciana. El envejecimiento, la baja tasa de natalidad y propio mercado laboral están provocando un mayor número de municipios del interior por debajo de los mil habitantes.
Por otro lado, las medidas externas e internas, adoptadas para combatir el éxodo rural de manera generalizada, no dan los frutos esperados por lo que parece que la cuestión del vaciamiento del medio rural va más allá de lo meramente instrumental, financiero o económico.
En el ejercicio 2020, un total de 434 agricultores de la comarca percibieron el pago básico de la PAC con un importe total de 500.000 € aproximadamente. El tejido comercial de la zona y los propios agricultores serán los beneficiarios directos del proyecto. Los pequeños comercios de la comarca suponen alrededor de 40 y el número de agricultores alrededor de 80.
Desde la visión y experiencia de UPA-PV, identificamos la falta de un contexto innovador adecuado, como causa fundamental que impide la generación de desarrollo socioeconómico en la mayoría de los territorios del medio rural valenciano. Mediante la ejecución del conjunto de medidas que componen el proyecto, acercaremos herramientas y visiones innovadoras para el sector agroalimentario, y dinamizaremos la cooperación entre los productores y pequeños transformadores de trufa que ya existen en la zona y productores de cereza.
Entre las diferentes acciones a realizar este proyecto incluye talleres y conferencias para la puesta en común de iniciativas ya existentes con relación al cultivo, elaboración y comercialización de productos basados en el cultivo de la trufa.
Además, se plantea la mediación entre grupos de interés para aglutinar intereses en una única entidad asociativa. Parece a priori razonable la creación de una nueva asociación que aglutine e incluya a nuevos perfiles y personas emprendedoras.
Conforme se haya desarrollado el taller sobre modelos asociativos para la dinamización del sector trufícola de la provincia de Valencia, se procederá a la creación de la nueva asociación. En esta segunda fase se procederá a constituir legalmente la misma.
Se procederá a generar el modelo de estatutos, acta de constitución y nombramiento de la junta provisional, y finalmente se procederá al registro e inscripción de la misma. UPA-PV realizará cuantas gestiones administrativas sean necesarias para lograr la inscripción.
Para el desarrollo de esta fase del proyecto, serán necesarias diferentes reuniones de coordinación con los actores del territorio y con los grupos de interés que quieran participar en el proyecto. A destacar: Ayuntamiento de Andilla, GAL Turia Calderona, Mancomunidades de La Serranía y del Alto Turia.