MÁS TRANSPARECIA EN EL SECTOR. LOS CONTRATOS DE COMPRA VENTA DE ALIMENTOS

Desde el 30 de junio entró en vigor, en el marco de la ley de cadena alimentaria, la obligatoriedad de que se inscriban en un registro todos los contratos de compraventa de alimentos entre los productores y los “primeros compradores”. Estos contratos deben inscribirse en el registro de contratos alimentarios que gestiona la AICA, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y es responsabilidad de la parte que compra hacerlo.

Sin duda en UPA consideramos que la entrada en funcionamiento del registro de contratos es un paso adelante en lo que se refiere a dotar de transparencia las transacciones comerciales en el sector agrario y ganadero. Desde UPA venimos denunciando desde hace años la opacidad y las constantes malas prácticas a las que somos sometidos los agricultores y ganaderos, en la que sistemáticamente se nos mete la mano en el bolsillo con malas prácticas como por ejemplo los redondeos de arrobas a kilos, cobrarnos una comisión por la intermediación comercial del corredor (figura que siempre trabaja para el comercio), o los destríos o retrasos en los pagos entre otras. Prácticas a la que los agricultores estamos expuestos e indefensos, y que suponen cuantiosas cantidades de dinero que lastran la competitividad de los agricultores y ganaderos valencianos.

La ley de cadena alimentaria ha sido muy cuestionada por algunos, sobre todo en lo que se refiere a la prohibición de comprar por debajo de los costes de producción, pero en la parte a la que esta ley se refiere a malas prácticas comerciales, y aquí es donde yo enmarco el registro de contratos comerciales, es incuestionable, y el que lo haga sencillamente intenta mantener por interés un status quo que ahora está situado en la opacidad, y donde hay opacidad hay abusos. Desde UPA entendemos que una de las primeras líneas de trabajo del nuevo Conseller/a, debe ser erradicar las malas prácticas comerciales en el sector, porque eso supone aumentar directamente la renta de los agricultores, y son medidas que se pueden implementar con un coste muy bajo por parte de la Conselleria poniendo en funcionamiento la Agencia Valenciana de Información y Control Agroalimentario (AVICA). 

El nuevo conseller/a de Agricultura debe tomar partido en este asunto. No caben medias tintas, o está con los agricultores y ganaderos valencianos o está del lado de los que abusan de nosotros.  

 

Ricardo Bayo 

Secretario General de UPA PV 

× ¿Necesitas ayuda?