complicaciones meteorológicas

Más estabilidad

Artículo de opinión de Ricardo Bayo, secretario general de UPA PV, para Levante-EMV.

Esta campaña citrícola está marcada por complicaciones meteorológicas como un calor que no se termina de ir, sequía, granizadas y viento. Estas son algunas de las inclemencias que los agricultores hemos sufrido, y que han condicionado la cosecha. Las plagas no ayudan, al igual que tampoco lo hace Europa eliminando materias activas en favor de la sostenibilidad medioambiental, pero olvidándose de la social y la económica. Esta tormenta perfecta ha supuesto una caída de la producción importante en algunas variedades y también la especulación y la inflación descontrolada de los alimentos.  

El año que hay un exceso de producción los precios se derrumban y vendemos la cosecha por debajo de costes de producción. Sin embargo, un año como este de baja producción el precio en origen es alto en comparación a la media, y para aquel que no haya tenido unas mermas de producción importantes supondrá obtener una remuneración digna por su trabajo.  

Pero para otros eslabones de la cadena comercial, entre la producción y la gran distribución, que presiona para comprar barato, cuando el precio está muy alto en origen, le empiezan a no salir las cuentas. Esto me hace pensar que, en este contexto desafiante para el sector citrícola, donde la inestabilidad climática y las fluctuaciones en la producción generan una montaña rusa de precios, a aquel que veía como hostil no solo comparte patria conmigo, en ocasiones comparte también los problemas para afrontar el mercado global.  

Estoy convencido de que en lugar de mirarnos con desconfianza y recelo deberíamos empezar a entendernos, ya que, es imperativo que los agricultores y el comercio exploren soluciones para mitigar estos desafíos. Es hora de considerar medidas que promuevan la estabilidad y la cooperación a largo plazo.  

Parte de la solución podría pasar por la implementación de contratos de compra plurianuales. Estos contratos podrían proporcionar una base sólida para las relaciones comerciales, brindando estabilidad a ambas partes y contribuyendo a reducir las abruptas variaciones de precios a lo largo de las campañas. De esta forma, permitirían a los agricultores planificar a largo plazo, fomentando la inversión y modernización en nuestras explotaciones y al comercio mantener la competitividad.  

Al fin y al cabo, estamos todos en el mismo barco y el sector necesita que retomemos la iniciativa y que rememos juntos. Intercitrus es nuestro barco. Es el momento de tener altura de miras, tender puentes y empezar a abordar, con generosidad, las necesidades comunes que tenemos como sector.  

× ¿Necesitas ayuda?