Los productores de Copa y Cogeca dan la voz de alarma por el número de cítricos importados interceptados con plagas
- Es una cifra que preocupa a todo el sector citrícola europeo: de enero a agosto de 2023, las aduanas europeas interceptaron 33 partidas de cítricos procedentes de Sudáfrica portadores de la enfermedad de la mancha negra (PhyllotacticCitricarpa). Al mismo tiempo, cuatro intercepciones informaron de la presencia de la polilla falsecodling (Thaumatotibia Leucotreta) en mandarinas y pomelos también procedentes de Sudáfrica e Israel. Estas plagas representan un riesgo considerable para el conjunto de la producción europea y deberían incitar a las autoridades europeas a tomar medidas de mayor alcance.
Nota de prensa de Copa y Cogeca
Desde hace años las cifras de interceptaciones de lotes de cítricos portadores de parásitos que podrían contaminar los huertos europeos, en particular los procedentes de Sudáfrica, apenas han disminuido. En la UE hay unas 600.000 hectáreas de cítricos. Toda la economía de muchas regiones depende de la cadena de suministro de cítricos. Si estas enfermedades entran en la UE, será un desastre, no sólo para los productores, sino también para toda la cadena de suministro, y pondrá en peligro el abastecimiento de cítricos para los consumidores.
Para Ramón Armengol, presidente de Cogeca, la situación es clara: “Estamos a favor del libre comercio, pero no queremos importar a la UE plagas que pueden destruir todos nuestros huertos. La Comisión Europea ha puesto en marcha medidas para fomentar el tratamiento de frío en las importaciones de naranjas, pero esto debería ser obligatorio para las importaciones de mandarinas y pomelos, tal y como recomienda la EFSA”. Para combatir la mancha negra, Ramón Armengol añadió: “Lamentamos algunas medidas ya puestas en marcha por la UE, como permitir que las importaciones de cítricos con la enfermedad de la mancha negra vayan a la industria. Esto es muy arriesgado y peligroso teniendo en cuenta que una vez que los cítricos infectados están en la UE nada evita que sigan viajando hacia el mercado interior europeo.”
Para el Copa y la Cogeca, la medida voluntaria adoptada por Sudáfrica de detener las exportaciones a la UE una vez finalizada la temporada de exportación es inútil, ya que los exportadores no tienen más cítricos que enviar. Esta es la séptima vez que Sudáfrica pone en marcha esta medida que culmina en efectos inútiles como se ha visto anteriormente. Esta medida sólo se aplica para evitar acciones más estrictas por parte de la UE. La Comisión no debe dejarse engañar y debe tomar medidas rápidas para proteger la sanidad vegetal europea.