Los agricultores valencianos exigen el cumplimiento del protocolo para la importación de cítricos a la UE de terceros países y su ampliación a todas las variedades
- UPA participa junto al resto de representantes del Foro Citrícola Valenciano en una reunión con la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñeiro, miembros de la Comisión Europea y la Conselleria de Agricultura.
- Bayo recuerda que “el sector citrícola valenciano sufre grandes consecuencias por culpa de la entrada de plagas de otros países que producen grandes pérdidas a los agricultores y agricultoras de la Comunitat
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en la Comunitat Valenciana, Ricardo Bayo, ha participado esta mañana, como miembro del Foro Citrícola Valenciano, en la reunión con la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñeiro, miembros de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, la consellera de agricultura de la Generalitat Valenciana, Isaura Navarro y el secretario autonómico de agricultura, Roger Llanes, entre otros, para abordar las cuestiones relacionadas con la reciente aplicación del tratamiento en frio a las importaciones en la Unión Europea de cítricos procedentes de países terceros.
En la reunión, el sector citrícola ha exigido el cumplimiento íntegro del protocolo específico para la importación de cítricos de terceros países a la Unión Europea, y en concreto el tratamiento en frío, para evitar la entrada de plagas desde ciertos países, como la del Cotonet de Sudáfrica o la falsa polilla de Israel. Y que este cumplimiento del protocolo se aplique a todos los cítricos y no sólo a las naranjas como se hace actualmente, ya que las plagas atacan por igual a naranjas, que a mandarinas, limones, limas o pomelos. En este sentido se ha apuntado a la necesidad de una plataforma online donde se almacenen los registros de la temperatura de las sondas, y que ésta deba estar a disposición de las autoridades de los estados miembros para que puedan comprobar el cumplimiento del tratamiento como obliga el protocolo.
El secretario general de UPA en la Comunitat Valenciana destaca “la dificultad para los citricultores valencianos de competir con productores de terceros países cuando las reglas de juego son diferentes, siendo las normas de producción muy estrictas para los productores europeos con la finalidad de garantizar la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental, y sin embargo no se exija que los productos importados cumplan con los mismos requisitos que se nos exige a nosotros”.
Bayo recuerda que “el sector citrícola valenciano sufre grandes consecuencias por culpa de la entrada de plagas de otros países que producen grandes pérdidas a los agricultores y agricultoras de la Comunitat. Debemos proteger la sanidad vegetal de los cítricos, y ahora que por fin tenemos un protocolo al respecto, tenemos que conseguir que se cumpla, ya que se han detectado incumplimientos sistemáticos del tratamiento en frío”.
El secretario general de UPA en la Comunitat sostiene que la reunión con la Conselleria “ha sido una muy buena iniciativa, ya que permite explicar directamente a representantes de la Comisión Europea los problemas actuales derivados del incumplimiento del protocolo y, además, han podido verde primera mano y sobre el terreno los efectos de la introducción de plagas como la del Cotonet de Sudáfrica, así como las alternativas químicas con las que trabaja el campo valenciano, en una apuesta decidida por la citricultura sostenible”. En este sentido, apela a “seguir trabajando de forma conjunta y con transparencia, para trasladas la realidad de los agricultores valencianos”.