Cítricos

La información es poder

Artículo de opinión de Ricardo Bayo, secretario general de UPA PV, para Levante-EMV.

Sin duda los eventos climáticos, cada vez más extremos, juegan en contra de nuestras explotaciones. Según datos del Ministerio de Agricultura la campaña de cítricos 2023-2024 estará por debajo de la media de los últimos 5 años, concretamente, según sus cálculos, un 23,9% inferior a la media en naranja dulce y un 12,7% en el caso de pequeños cítricos.

En total estamos hablando de algo más de un millón de toneladas por debajo de la media, y ya van dos años consecutivos. En UPA consideramos que conocer los aforos es importante y de interés general para los agricultores, ya que, te ofrece información necesaria para poder defender nuestras cosechas a la hora de venderlas, porque en un día te juegas el beneficio de todo el año. Por eso consideramos que desde la administración se debe velar para que todos por igual podamos acceder a esta información.

Por eso, desde UPA hemos solicitado a la Consellería que facilite los aforos desagregados por variedades para que los agricultores podamos tener esa información. También le pido por este medio que apueste por esta línea de trabajo y destine recursos suficientes para que la Consellería que dirige pueda seguir haciendo este trabajo incluso con más precisión y eficacia.

Por otro lado, y volviendo al Ministerio, el 30 de junio de este año entró en funcionamiento el registro de contratos, donde deber registrarse todos los contratos de compraventa entre los productores y los “primeros compradores”.

Estos contratos deben inscribirse en el registro de contratos alimentarios que gestiona la AICA, y que desde UPA valoramos positivamente porque sin duda contribuirá a que vayan desapareciendo las malas prácticas comerciales que por desgracia abundan en este sector. Hasta aquí bien, lo sorprendente y que no entendemos es que el Ministerio no vaya a hacer uso de esa potencial fuente de información, y renuncie voluntariamente a que esa información sea procesada para poder extraer datos de los mismos como por ejemplo variedades, kilos aproximados, precios o fechas.

Una información que desde UPA entendemos que es muy valiosa a nivel estadístico y que debería estar disponible, de forma agregada y anónima por supuesto, para el conjunto del sector. Como es posible que en la era de la información y la informática el Ministerio prescinda o renuncie de forma voluntaria a una información tan valiosa para el sector que sin duda contribuiría mejorar el conocimiento del mismo.

× ¿Necesitas ayuda?