La desigualdad en el medio rural y la importancia de la ley de titularidad compartida

Las zonas rurales valencianas sufren un grave proceso de despoblación y envejecimiento, que impide asegurar su supervivencia en un futuro a medio plazo.
La brecha de género se acentúa en el medio rural, lo que en la práctica se traduce en una elevada tasa de paro femenina.
La escasez de servicios básicos (transporte, comunicaciones, guarderías, sanidad, educación, etc.), la masculinización del medio rural, así como estigmatización de roles de género hace que las mujeres se vean obligadas a asumir las tareas de cuidados: Son muchas las mujeres que trabajan en el campo , pero aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar” y estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados. Las explotaciones en su mayoría están únicamente a nombre del marido o padre.
En 2011 se aprobó la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias con el objetivo de profesionalizar la actividad agraria de las mujeres, visibilizando su trabajo y así fomentar la igualdad en el medio rural.
La realidad es que esta Ley se ha aplicado muy poco , en el País Valenciano sólo hay 17 explotaciones en el Registro de Explotaciones agrarias de Titularidad Compartida (RETICOM),hay muy poca información al respecto de esta ley .
Desde UPA PV consideramos fundamental que se visibilice el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias , es por eso que realizaremos charlas informativas sobre la Ley de Titularidad Compartida .
Es imprescindible fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.

Deja un comentario

× ¿Necesitas ayuda?