sector

El sector debe prepararse

Artículo de opinión de Ricardo Bayo, secretario general de UPA-PV, para el Levante-EMV.

¿El sector agrario valenciano está preparado para afrontar los retos que están por venir? Es una pregunta que me hago continuamente y a la que trato de dar respuesta. Por un lado, como líder de una organización profesión agraria, y por otro lado, desde mi faceta de agricultor, para tratar de anticiparme y prepararme para todos los cambios que están al caer.

Retos como son el cuaderno digital, la ley de uso sostenible de fitosanitarios, la reducción del uso de fertilizantes o el cambio climático. Todas y cada una de estas cosas van a suponer cambios importantes en la manera de trabajar de los agricultores, que van a obligarles a salir de su zona de confort, y donde la profesionalización, la necesidad de implementar tecnología y la de un asesoramiento integral va a ser fundamental para ser más eficientes y poder superarlos. Desde UPA ya venimos trabajando en esta línea, informando y concienciando a los agricultores para que puedan anticiparse y prepararse. 

Por otro lado, cubrir las necesidades del sector no será fácil ni barato, y sin duda requerirá un esfuerzo importante si el sector agrario y ganadero valenciano quiere prepararse para acometer ese trabajo. La anticipación a este respecto es la clave, y estamos en tiempo de descuento. Por lo que la Consellería de Agricultura debe ponerse manos a la obra para preparar sus estructuras, como su red de oficinas comarcales, y desplegar una batería de medidas que implementen las políticas públicas necesarias que establezcan las bases para que, tanto la propia Consellería, como aquellos agentes del sector que vayamos a estar implicados estemos en disposición y capacidad de cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos valencianos.

Esta debe ser una línea de trabajo prioritaria para esta administración durante los próximos años. Desde UPA pensamos que esta es la manera de defender la agricultura familiar, que es el modelo agrario de nuestra tierra, fortaleciéndolo internamente. Sin olvidar las amenazas externas, que deben ser atendidas con políticas activas que refuercen nuestros principales sectores a nivel nacional y en Europa para dotándolos de recursos y medios para defender nuestros intereses tanto comerciales como en lo referente a sanidad vegetal, que es otra de los grandes riesgos que amenazan al sector.  

No quería despedirme sin antes desear a todo el mundo unas felices fiestas en compañía de la familia y un próspero año 2024. 

× ¿Necesitas ayuda?