UPA y la Diputación de Valencia impulsan la dinamización de los Consejos Agrarios Municipales de la provincia de Valencia
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), con el respaldo de la Diputación de Valencia, ha lanzado el proyecto “Juntos diseñamos el futuro de la agricultura valenciana”, una iniciativa que busca revitalizar y fortalecer los Consejos Agrarios Municipales en los distintos municipios de la provincia de Valencia. Esta propuesta nace con la voluntad de reforzar la participación ciudadana en la gestión del sector agrario, promoviendo un modelo más inclusivo, sostenible y adaptado a los retos actuales del medio rural.
El proyecto tiene como eje central la dinamización de estos órganos municipales, considerados fundamentales para canalizar las demandas del sector agrícola y facilitar la toma de decisiones consensuadas entre agricultores, administraciones locales y otros agentes del territorio. En este sentido, se pretende fomentar la implicación activa de agricultores y ganaderos, con especial atención a la incorporación de jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social, promoviendo así una representación más diversa y equitativa.
A través del diálogo y la colaboración entre los distintos actores implicados, el proyecto busca identificar de forma precisa las necesidades locales, impulsar prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la competitividad del sector y contribuir al desarrollo económico y social de las zonas rurales. La participación comunitaria se convierte así en una herramienta clave para construir un futuro agrario más resiliente y adaptado a los desafíos del cambio climático, la despoblación y la transformación de los modelos de producción y comercialización.
¿Cuál es el objetivo de esta acción?
Actualmente, muchos Consejos Agrarios Municipales se enfrentan a dificultades como la falta de dinamismo, la escasa participación o la ausencia de herramientas normativas actualizadas. Para revertir esta situación, UPA y la Diputación de Valencia ofrecen un acompañamiento técnico integral a los ayuntamientos interesados en constituir o reactivar sus consejos. Este apoyo incluye desde el asesoramiento jurídico para la redacción de ordenanzas y reglamentos, hasta la facilitación de procesos participativos que garanticen la representatividad de todos los sectores implicados.
Entre las acciones previstas destacan las reuniones con responsables municipales, encuentros con cooperativas, comunidades de regantes, asociaciones de mujeres rurales, SATs y otros agentes clave del sector, así como la elaboración de cronogramas de trabajo, protocolos de constitución y propuestas de funcionamiento interno. Todo ello será coordinado por un equipo técnico especializado de UPA, compuesto por juristas, técnicos agrarios y expertos en desarrollo rural, que acompañará a cada municipio en función de su realidad y necesidades específicas.
Con esta iniciativa, UPA y la Diputación de Valencia dan un paso adelante para construir un modelo agrario más abierto, moderno y conectado con las necesidades reales del territorio. Se trata de una apuesta por reforzar el papel de los Consejos Agrarios Municipales como espacios de participación y diálogo, capaces de canalizar propuestas, generar soluciones compartidas y contribuir activamente al desarrollo sostenible del medio rural.