Financiado por:

Agricultura en Valencia

La agricultura y la ganadería en Valencia siempre ha sido, y sigue siendo, una fuente de riqueza y empleo, principalmente en las zonas rurales. Ambas tienen una función multifuncional en nuestro territorio en los principales ejes de la sostenibilidad:

  • Económica: por su capacidad para crear empleo tanto directo como indirecto en industrias agroalimentarias y otro tipo de empresas de venta de herramientas, insumos, maquinaria, etc. El modelo de agricultura familiar predominante en Valencia potencia esta cualidad.
  • Social: La agricultura y la ganadería son los principales motores de la economía en el medio rural y las principales fuentes de ingresos.
  • Medio ambiente: La agricultura y ganadería también juegan un papel fundamental del cuidado del paisaje y protección del medio ambiente. Nadie tiene más interés en el cuidado de un territorio que aquel que habita en él.

Sin embargo, el sector agro-ganadero en Valencia requiere de una transformación y de una modernización en el momento actual. Es fundamental optimizar el rendimiento de los cultivos, así como diversificar y potenciar el valor añadido de nuestras producciones.

No hay que olvidar el sector turístico rural y potenciar el aprovechamiento forestal sostenible. Es vital tener en cuenta que el sector está muy envejecido y que es necesario promover la entrada de jóvenes para garantizar la viabilidad del sector en el tiempo, afrontando así, el reto demográfico. En este sentido, hace falta una apuesta por este sector con inversión real, y una PAC que garantice la sostenibilidad, la producción y el abastecimiento de alimentos a nuestros ciudadanos.

La propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Comisión Europea, de junio de 2018, conserva los elementos esenciales de la PAC actual y, al mismo tiempo, introduce un cambio profundo en la manera en la que deben diseñarse sus instrumentos. Pasa de ser una política basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas, a una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a tres objetivos generales:
  1. El fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria y un abastecimiento de productos.
  2. La intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la UE.
  3. El fortalecimiento del tejido socio – económico de las zonas rurales.
En 2022, el Plan Estratégico de la PAC ya se ha aprobado y define la Estrategia de intervención (priorización de necesidades, definición de los ecoesquemas y la condicionalidad reforzada). Este es un punto clave para la sociedad valenciana pueda conocer el alcance del diseño y de la nueva política agraria que afectará desde al productor hasta al consumidor final. La aplicación de esta política supone un gran avance en la calidad y seguridad de los alimentos y bebidas comunitarios, que están entre los más garantizados del mundo. En España, la PAC ha constituido un impulso trascendental para el sector agrario, tal y como reflejan, por ejemplo, el dato del incremento de un 48 % de la renta agraria, desde 1990 hasta hoy, o la multiplicación por cinco de las exportaciones que, actualmente, ya superan los 60.000 millones de euros. España ha pasado de tener una balanza comercial agroalimentaria negativa en los años noventa a lograr un saldo positivo de 19.000 millones de euros en 2021. La nueva PAC no se queda solo en el campo, tiene un impacto muy importante en la sociedad en su conjunto debido a su capacidad de adaptación según las necesidades de la sociedad en cada época histórica. La nueva PAC, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2023, destinará un 43 % de su presupuesto a la obtención de objetivos climáticos y medioambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo y sus estrategias más agrarias, como son “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad para el horizonte 2030”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) informa y capacita a los Agricultores y habitantes del medio rural para que puedan desarrollar su actividad de una forma eficiente y óptima, aprovechando las oportunidades y ayudas que la administración, tanto autonómica nacional o europea les brinda.

El objetivo principal del proyecto, es dar a conocer a los agricultores y ganaderos de la provincia de Valencia el contexto actual y los nuevos enfoques que tiene la Comisión Europea en materia agraria.

Por otro lado, también se considera objetivo del proyecto informar a todas aquellas personas susceptibles de ser beneficiadas por la PAC o que habiten en el medio rural valenciano. Por tanto, se dirige la formación hacia la adaptación a la nueva normativa derivada de la PAC.

También se plantea como objetivo divulgar el efecto positivo que la agricultura proporciona al conjunto de la Sociedad y en especial a la sociedad valenciana que goza de una amplia oferta de frutas y verduras de proximidad con un alto valor añadido.

UPA-PV a través del presente Convenio pondrá todos sus recursos tanto humanos como materiales para alcanzar los objetivos planteados.

En la Provincia de Valencia existen 266 municipios, de los cuales aproximadamente 150 pueden ser susceptibles de ser considerados “rurales” y, por tanto, de tener interés. Así mismo, en la actualidad hay más de 42.000 perceptores de ayudas vinculadas a la PAC que en estos momentos están en una situación de incertidumbre debido a las modificaciones que tiene la nueva PAC.

A lo largo de este proyecto se desarrollarán acciones centradas en:

WEBINARS: Nuestros webinars serán contenidos formativos en formato vídeo impartidos a través de la página web oficial de UPA-PV. La primera emisión será en directo, pero será grabada para emitirse repetidamente.

CHARLAS DE DIVULGACIÓN: Charlas de divulgación sobre la nueva PAC y el plan estratégico nacional: Son charlas informativas sobre el alcance y el impacto que las nueva PAC tendrá sobre las explotaciones valencianas, así como las adaptaciones necesarias que estos tendrán que acometer para adaptar sus explotaciones a los nuevos retos medioambientales que supone la nueva PAC.

UPA lanza una herramienta para que los agricultores sepan con antelación lo que percibirán en la PAC 2023

CalculaPAC 2023 permite adelantarse a las exigencias de la nueva PAC para planificar adecuadamente las siembras de la próxima campaña.

Los agricultores y ganaderos perceptores de ayudas de la PAC sufrirán importantes cambios en su solicitud del año próximo. En 2023 entra en vigor la nueva Política Agraria Común, que introduce importantes novedades y genera, por consiguiente, grandes incertidumbres entre los agricultores y ganaderos de toda España. Con el objetivo de ayudar a los agricultores y ganaderos a adaptarse a la nueva norma, y a conocer con antelación el importe de sus ayudas en 2023, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado ‘CalculaPAC 2023’, una herramienta desarrollada por UPA y que ya está disponible en sus oficinas en toda España.

CalculaPAC 2023

CalculaPAC 2023 es una aplicación a modo de herramienta de simulación o calculadora, que permite conocer de forma sencilla la cuantía de las ayudas PAC que le corresponden a cada agricultor/a o ganadero/a y las prácticas que hay que realizar para acceder a cada ayuda. Todo ello con un nivel muy alto de precisión, aseguran desde UPA, y sobre todo, con el valor que supone la antelación de disponer de esta preciada información con varios meses de adelanto, ahora que los agricultores se encuentran planificando las siembras para la próxima campaña.

Dado que es necesario un conocimiento avanzado de los diferentes aspectos de la nueva PAC, para acceder a CalculaPAC es imprescindible acudir a las oficinas locales, comarcales y provinciales de UPA en toda España, donde técnicos especializados realizarán la simulación de la PAC 2023. Desde UPA han animado a todos los perceptores de ayudas a hacer uso de esta aplicación en sus sedes, pues supone “una herramienta muy útil de cara a planificar el próximo ejercicio”.

UPA ha publicado también un vídeo-tutorial en su canal de Youtube con ejemplos prácticos de uso de la herramienta, que ayudará a los agricultores y ganaderos a entender cómo les afectan nuevas figuras como los ecorregímenes, los pagos asociados, la convergencia, la ayuda redistributiva o las nuevas ayudas para jóvenes y mujeres agricultoras y ganaderas.

Consúltanos ya para agendar tu cita y calcular tu ayuda PAC. Contáctanos: 963 884 109 o comunicacion@upapv.org

JORNADAS INFORMATIVAS

JORNADA INFORMATIVA: Adaptación práctica de las explotaciones agrarias valencianas a los retos de la nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La Nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La Nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La Nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Adaptación práctica de las explotaciones agrarias valencianas a los retos de la nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Adaptación de las explotaciones agrarias valencianas a los retos de la nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: La nueva PAC, impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Adaptación práctica de las explotaciones valencianas a los retos de la nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

WEBINAR: Los Eco-Esquemas de la Nueva PAC

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Eco-Esquemas de la nueva PAC. Qué son y cómo influyen

Finalizado plazo inscripción

JORNADA INFORMATIVA: Impacto en las explotaciones valencianas

Finalizado plazo inscripción

× ¿Necesitas ayuda?