CAMPOSEGURO.ES
Con el objetivo de mejorar la información de calidad en Internet sobre los seguros agrarios, UPA lanzó en 2013 el portal web Campo Seguro.es.
Es un hecho que los agricultores y ganaderos demandan información de calidad sobre seguros en la red. En una búsqueda sobre “seguros agrarios” en los principales buscadores, más allá de los sitios web de los organismos relacionados con el seguro agrario, los profesionales del campo no encuentran ningún portal con información que explique todos los aspectos del seguro agrario de forma didáctica.
La intención de UPA es que el portal http://www.camposeguro.es vaya convirtiéndose en un lugar de referencia en la información del seguro agrario, al que agricultores y ganaderos puedan acudir para aclarar cualquier duda y conocer las últimas novedades sobre la materia.
El sitio web recoge las últimas novedades y toda la actualidad relacionada con el tema, incluidas noticias sobre siniestros en todo el territorio nacional. Asimismo, el portal da acceso a los portales de organismos y empresas que trabajan sobre el seguro agrario. También tiene una sección de Documentos de Interés y FAQ.
El SIGSA permite a los agricultores y ganaderos
1.
Dar de alta un área de perfil de usuario que ofrece información y herramientas personalizadas
2.
Asociar al perfil de usuario las parcelas y fincas que conforman la explotación, mediante el uso de la plataforma SIGPAC
3.
Registrar los seguros agrarios contratados por un agricultor o ganadero
4.
Diseñar y establecer alertas personalizadas relacionadas con los seguros de cada explotación
5.
Registrar los siniestros y realizar un seguimiento del estado de los mismos
6.
Mejorar los flujos de información entre el agricultor y el ganadero, su tomador y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en su conjunto
Además, permite establecer su libro de explotación, necesario por normativa nacional, donde además de indicar tratamientos, fertilizantes, variedades de semilla, trazabilidad de los productos obtenidos… se indicará el rendimiento real obtenido en cada parcela. Esta información es relevante a la hora de realizar una nueva contratación o una eventual revisión de rendimientos. Tener una base histórica de cada parcela donde el agricultor anote la producción real obtenida, y en su caso las pérdidas derivadas de eventos que son asegurables, permitirá al agricultor hacer una gestión mucho más certera de su explotación desde el punto de vista del seguro: permitirá ajustar la producción a la media histórica, valorar de una forma objetiva los riesgos de cada parcela y tener un soporte sobre el que argumentar posibles incrementos de rendimientos individuales en aquellas líneas que lo contemple.
Lo novedoso de este sistema es que por primera vez los agricultores pueden realizar, de primera mano, una gestión y seguimiento centralizados de sus seguros agrarios, para lo cual contarán con la colaboración de las Uniones Territoriales de UPA.
La integración con el SIGPAC es un elemento novedoso e imprescindible de cara a la buena organización de la información de las explotaciones y sus seguros agrarios.
El desarrollo de una herramienta de información y gestión personalizada permitirá que el sitio web CampoSeguro.es ofrezca información y herramientas ad hoc para cada agricultor y ganadero, una vez que un usuario se haya registrado en la web por primera vez.
De este modo, los destinatarios directos de estas nuevas funcionalidades son las decenas de miles de agricultores y ganaderos que gestionan su seguro agrario a través de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.